VIII edición del Día de las Escritoras
La Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Clásicas y Modernas, Asociación por la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Cultura, han impulsado la VIII edición del Día de las Escritoras, con el lema ‘El placer, la alegría y la risa de las mujeres’ que este año ha contado además con la colaboración de la Asociación Colegial de Escritores y Escritoras de España (ACE) y CEDRO.
El éxito en redes sociales fue masivo,
- Éxito en redes sociales, donde el hashtag #DíadelasEscritoras fue tendencia en España durante todo el día, con más de 6.500 tuits y 10.000 publicaciones en Instagram
- Cerca de 150 instituciones culturales, bibliotecas, librerías y centros educativos nacionales e internacionales se han sumado a la celebración
- La Editatona de Wikimedia España propuso la edición de 27 artículos dedicados a mujeres escritoras
La jornada fue comisariada por la escritora Marta Sanz e intervinieron Javier Ortega, como director de la BNE, Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE, Amparo Zacarés, presidenta de Clásicas y Modernas y Florencia Claes, directora de Wikimedia España.
Tras las presentaciones, tuvo lugar las lecturas en las que participaron veinte lectoras El primer texto (un fragmento de Insolación, de Emilia Pardo Bazán) fue leído por Ana Santos, directora de la Biblioteca Nacional de España y socia de Clásicas y Modernas, que quiso participar desde Argentina donde asistía a la XXXIV Asamblea General de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de los Países de Iberoamérica (ABINIA). El broche final lo puso Sensi Falán, con su interpretación musical, guitarra en mano, de Me desordeno, amor, me desordeno… de la cubana Carilda Oliver (1922-2018).
No cabe duda que la conmemoración del Día de las Escritoras es ya una efeméride consolidada que sigue siendo necesaria y que despierta cada vez mayor expectación.
Desde Clásicas y Modernas se impulsó este evento en centros escolares, bibliotecas y otras instituciones de las que daremos cuenta más adelante.
Para más información: