Taller ¡Mujeres! A la asamblea
Días: 17, 18, 19 y 20 de julio 2021
Impartido por Jana Pacheco, autora y directora escénica.
En colaboración con el Instituto de la Mujer de Extremadura.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jana_Pacheco
Dirigido a mujeres que viven en Extremadura, atendiendo procedencias y distintas edades para fortalecer el repuesto generacional en el asociacionismo de mujeres Extremadura y posibilitar proyectos futuros y de continuidad.
Nº de plazas: 12
Inscripciones: talleresjanapacheco@gmail.com
Inscripción previa (del 29 de junio al 9 de julio)
Lugar: Centro Cultural La Alcazaba. c/ John Lenon, 5 – Mérida
El taller es un proyecto de arte participativo que explora algunos de los temas planteados en la comedia Asamblea de mujeres de Aristófanes: el abuso de poder, la desigualdad de clase, el consentimiento en las relaciones sexuales, la libertad de acción. Trabajaremos, como sucede en la obra, sobre la performatividad del género masculino en las sociedades patriarcales y sobre cómo las mujeres asumimos roles o gestos, que no son propios, para poder vivir en igualdad de condiciones. Durante cuatro días nuestros cuerpos se convertirán en un archivo de memorias compartidas que se expresarán a través del movimiento, el gesto y la palabra.
Objetivos
Trabajaremos tanto en la sensibilización en materia de igualdad como en el vocabulario inclusivo para que las mujeres extremeñas puedan formarse en materias relacionadas a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y el lenguaje no sexista.
A través de herramientas teatrales abordaremos roles de género y estereotipos asignados a los hombres y las mujeres, tal y como Aristófanes hace en su obra Asamblea de mujeres, donde las mujeres tienen que vestirse de hombres para poder acudir a la Asamblea.
A través del humor y la expresión corporal abordaremos la sensibilización sobre las violencias machistas hacia las mujeres, como por ejemplo la desigualdad de oportunidades para acceder a puestos de poder en distintos ámbitos profesionales.
El taller se plantea como un espacio de participación de las mujeres, donde puedan expresar con claridad sus sentimientos e inseguridades en relación a las violencias, los micromachismos y el tratamiento discriminatorio tanto en su vida íntima y personal como en ámbitos sociales o profesionales, donde el abuso de poder somete a las mujeres a situaciones de violencia y opresión sexista.
El resultado del taller será una pieza performativa colectiva abierta al público y a las participantes del IV Encuentro de creadoras, en el Museo Romano de Mérida.
Jana Pacheco, facilitadora del taller, es dramaturga y directora de escena. Trabaja en proyectos inclusivos y colaborativos cuyo principal objetivo es fortalecer los vínculos entre las personas y crear sinergias entre colectivos en situaciones vulnerables, y el arte como herramienta de transformación.
Licenciada en Dramaturgia y Dirección Escénica por la RESAD y Máster en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Complutense de Madrid. Además es Licenciada en Historia del Arte por las Universidades Complutense de Madrid. En enero de 2018 estrena como directora La tumba de María Zambrano –pieza poética en un sueño- de Nieves Rodríguez Rodríguez, en el Centro Dramático Nacional.
En 2017 recibe la Ayuda a la Creación de Autores de la Comunidad de Madrid, por su texto Remedios Varo: Mujer Alquimia. Entre 2014 y la actualidad estrena su texto Camille, y realiza performances en museos y entidades de diferentes países. Ha realizado talleres y residencias artísticas, becada por instituciones internacionales como el British Learning Academy; Erasmus + (Londres-2016); La Fundación SGAE (Berlin 2016); El Instituto de Teatro Polaco (Varsovia -2014).
En la actualidad tiene su propia productora, Volver Producciones y desarrolla la plataforma de creación artística Fantasía en Acción, donde imparte talleres de escritura creativa para niños y niñas.
En 2018 ha sido becada por el Ayuntamiento de Madrid junto al director de cine Diego Sabanés, dentro de programa Imagina Madrid, para el desarrollo de un proyecto de arte colaborativo.
Producción: Clásicas y Modernas, Asociación para la igualdad en la cultura. www.clasicasymodernas.org Clásicas y Modernas (@CyM_tw) · Twitter
Coordinación y línea editorial: Nieves Mateo, vicepresidenta CyM para las artes escénicas.
Producción ejecutiva: Cristina Abelló.