Clásicas y Modernas cumple 10 años en un momento de proyección y crecimiento sin precedentes
Como viene siendo habitual, el mes de febrero es sinónimo de asamblea general para Clásicas y Modernas, encuentro que sirve para compartir con todas las socias qué se ha hecho a lo largo del último año y qué se aspira a cumplir durante el presente ejercicio. Así, el sábado día 2 muchas acudimos a la llamada en el espacio Ecooo de Madrid, donde disfrutamos de una mañana llena de logros, ideas y motivación. «El pasado 2018 ha sido un año de proyección y crecimiento para la asociación. Es un buen momento para el movimiento feminista en general. Mantenemos la ambición de liderar una época apasionante llena de desafíos para nosotras«, afirmó al inicio la presidenta Anna Caballé, quien también trasladó un enorme agradecimiento a todas las personas que colaboran en aquello que pueden de manera voluntaria.
A partir de aquí, las diferentes vicepresidentas se sucedieron en el turno de palabra para explicar los principales hitos de sus correspondientes áreas. La información al detalle se puede consultar en el documento sobre los acuerdos de la asamblea general haciendo clic aquí. A continuación, algunos apuntes clave según temáticas:
- Margarita Borja – Artes Escénicas: destacó la buena progresión de las Temporadas Igualdad MH en las artes escénicas. Las partes firmantes en 2016 han experimentado la programación paritaria aumentando las obras de autoras y directoras en carteleras, así como el número de actrices en los elencos, con resultado de mayor afluencia de público a las salas. De hecho, son ya más de 80 los teatros adheridos a Temporadas Igualdad en diez Comunidades Autónomas. Se está trabajando en el III Encuentro Internacional de Creadoras Escénicas que CyM coorganiza con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Por su parte, las relaciones internacionales se afianzan con HF en Francia y se amplían en Argentina.
- Marifé Santiago – Relaciones Institucionales: confirmó la buena sintonía que se mantiene con el resto de asociaciones de mujeres que trabajan por la igualdad en diferentes ámbitos e hizo hincapié en la presencia que Clásicas y Modernas está ganando en notables iniciativas como, por ejemplo, el Observatorio de Igualdad del Ministerio de Cultura, desde el cual no solo podemos participar en el control del cumplimiento de la Ley de Igualdad, sino también en la proposición de medidas correctivas.
- Rosa María Rodríguez Magda – Cultura e Investigación: notificó que el estudio realizado junto con la Fundación SGAE sobre la presencia de las mujeres en la música ha finalizado, por lo que sus resultados se presentarán en breve. Además, actualizó el estado de la otra línea de trabajo que actualmente está en marcha sobre el binomio mujeres y ensayo. Por último, puso el acento en el proyecto de Bibliotecas en Igualdad, el cual está cobrando mucha fuerza en las ciudades donde se está desarrollando de pleno, como son Valencia (con talleres de formación, entre otras actividades) y Madrid (con la puesta en marcha de la llamada Feminoteca).
Todas las presentes tuvieron oportunidad para preguntas y propuestas en la parte final de la jornada, cuando sonaron interesantes sugerencias. La producción de merchandising y el desarrollo de una aplicación móvil bajo el sello de la asociación o la creación de un premio de igualdad en la cultura con el nombre de Carmen Alborch fueron algunas de ellas. Asimismo, desde la junta directiva se insistió en que las puertas de Clásicas y Modernas están abiertas para la organización o colaboración en ciclos o conferencias (aquellas interesadas pueden contactar directamente con Laura Freixas). De hecho, se dejaron sobre la mesa dos proposiciones en firme: reflexionar sobre por qué no se cumple la Ley de Igualdad y destacar la historia de los colectivos de mujeres.
Con todo, la asamblea general de la asociación concluyó dejando un buen sabor de boca a las asistentes, las baterías cargadas de energía, un considerable volumen de deberes y las agendas llenas para los meses venideros. Hemos logrado cumplir diez años, ¡y confiamos en que nos quedan muchos más!