Dos genios y ninguna musa
En la ultima sesión del ciclo “Ni ellas musas, ni ellos genios” que tuvo lugar el lunes 26 de febrero en el Caixa Forum, la poeta y escritora argentina Noni Benegas acompañada de nuestra presidenta Anna Caballé, nos presentó a la famosa pareja de artistas franceses compuesta por Gabrielle “Coco” Chanel y Jean Cocteau: Una alianza entre dos percusores.
Nuestra invitada Noni Benegas nos retrató esta pareja que marcó la estética de una época escrita con imágenes, reconociendo la genialidad que existía en ambas partes de la relación y subrayando especialmente la importancia en el trabajo de Coco Chanel, encontrando en su obra claves políticas y sociales fundamentales tanto para la historia de la moda y del arte como de las mujeres.
La importancia del trabajo hecho por Coco Chanel se basa en diferentes tipos de aportes: Lo primero a resaltar es que sus prendas y diseño permitieron una liberación del cuerpo de la mujer y la manera en la que ésta se presentaba en el espacio público, diseñando por primera vez en la historia de la moda prendas que fueran adecuadas para el cuerpo femenino y no para el ojo masculino. En consecuencia con esto, la inclusión y adaptación de prendas masculinas dentro del armario de muchas mujeres resultó algo totalmente novedoso tanto en la industria de la moda, como en las implicaciones culturales y políticas que consigo acarreaba. La creación e invención de la bisutería, lo que permitía una democratización de las joyas. Todas estos y otros aportes hicieron que la obra de Coco Chanel la ubicara en un lugar importante de la historia por una parte de las mujeres y por otra de la moda, siendo así de las primeras empresarias mujeres dentro de esta industria.
La relación con el artista multidisciplinario Jean Cocteau, planteó un encuentro no sólo a nivel emocional sino también artístico, la conjunción del trabajo de ambos artistas los podemos encontrar en diferentes obras de teatro dirigidas por el artista Francés donde Coco una vez más a través de la ropa presentaba importantes propuestas artísticas tanto plásticas como conceptuales.
Esta relación además se planteaba como la unión de dos subalternos sociales, Coco por una parte una mujer huérfana de madre y abandonada por su padre en un Orfanato desde los 11 años, que vivió constantemente la exclusión por parte de las altas esferas sociales en las que se desarrollaba, y Jean Cocteau un hombre igualmente excluido socialmente por su abierta declaración como homosexual. Es allí como estos dos artistas encontraron la excusa y motivación para crear una de las parejas más reconocidas de la historia del arte.