Hoy, compositoras
La igualdad en las programaciones musicales y la visibilización de las producciones de las compositoras, continúa siendo un asunto sin resolver de manera recurrente: la compositora -en singular y como una excepción,- sigue siendo la norma.
De ahí, la necesidad e importancia, de programaciones como ésta de la Fundación SGAE, que cumple su segunda edición.
En 2014 realizamos una primera edición de este ciclo, que sirvió para visibilizar el trabajo de las compositoras. En aquella ocasión debatimos en torno a los fondos bibliográficos de las compositoras y su (no) difusión y promoción, analizamos las dificultades de acceso de las mujeres compositoras a la industria cinematográfica y otras grandes industrias musicales y por último terminamos con un broche de oro: la catedrática Amelia Valcárcel hablándonos de Paridad en la Música; todo esto dentro de un ciclo de conciertos que mostró un muy amplio abanico de música escrita por compositoras españolas de todas las épocas, incluidas las más jóvenes de ahora mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=Ko0nCmlC1t8&t=74s
Amelia Valcárcel: Paridad en la Música
El ciclo que dará comienzo el próximo jueves 15 de marzo y terminará el domingo 18, en la Sala Berlanga de Madrid, quiere resaltar la fortaleza de las compositoras españolas a partir de siete creadoras españolas contemporáneas, poniendo de relieve el poder comunicativo y artístico de las mismas, y todo ello con el objetivo de colocar su valía donde corresponde, ayudando así a mejorar la situación social, política y económica de su trabajo. No descubrimos nada nuevo, es lo que se denomina apoderamiento o empoderamiento, es decir el aumento de poder y de toma de decisiones por parte de este colectivo. En estos cuatro años de distancia hemos conseguido dos Premios Nacionales en Composición más. El primer premio nacional en composición otorgado a una compositora fue en el año 2010, a la sevillana Elena Mendoza; en 2014 tuvimos a María de Alvear y el pasado 2017 a la autora que cierra el ciclo este año, Teresa Catalán.
Aún así, estamos todavía muy lejos de alcanzar la paridad, el números de varones premiados es tan ostensiblemente mayor que provoca sonrojo, pero ciclos como éste ponen de relieve el talento, la fuerza y la excelencia de estas siete magníficas creadoras, todas ellas en la madurez de su carrera, con una amplio catálogo, una larga experiencia y un sobresaliente talento.
Vale la pena escuchar su música y sus reflexiones en torno a ella.