Ciclo Musas, Sabias, Místiscas y Modernas – PoeMAD
Durante siglos el único lugar que la sociedad otorgó a la mujer en la poesía fue el de la musa, el objeto de arte, la inspiración del hombre-genio, negándole la sensación de pequeño demiurgo de la creatividad. Y aún cuando ella no era considerada sujeto pensante, la sabiduría, como la belleza, siempre se ha representado como una imagen femenina, desde la diosa grecorromana Minerva, hasta la manifestación de Hagia Sofía que sobrevive hoy en el cristianismo ortodoxo. Una revisión de la historia de la literatura descubre a las mujeres a través de los tiempos no solo como ávidas lectoras sino como poetas, que eran incluso leídas por sus coetáneos; es decir, sujetos tanto como objetos de la inteligencia.
El Festival de Poesía de Madrid, PoeMAD, presenta el ciclo Musas, sabias, místicas y modernas, una serie de lecturas y conferencias impulsadas por la Red de Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid que pretende mostrar el papel de la mujer en la historia de la poesía desde dos líneas diferentes de contenido: una revisará la historia de la literatura y otra visibilizará el trabajo de las autoras contemporáneas en función de las influencias que dicha revisión exponga. Ambas, por tanto, convergen dentro de la misma temática, pues no solo pretenden restablecer las bases del canon, sino apuntalar las voces más competentes que lo reconfigurarán con su verso propio descubriendo la consciencia poética femenina y sus desafíos.
Programa
EL GENIO DE LAS MUSAS
Laura Freixas, Luz Pichel y Ángeles Mora
Martes, 17 de octubre, 19.00 h
Biblioteca Eugenio Trías (Casa de Fieras de El Retiro, Paseo Fernán Núñez, 24, 28009 Madrid)
Descripción: El encuentro abordará cómo las estrechas concepciones sobre lo masculino y lo femenino eternizan la noción del hombre como sujeto pensante y de la mujer como objeto pensado. ¿Sigue el poeta siendo más prestigioso que la “poetisa”, el hombre un “genio” y la mujer una “musa”?
SABIDURÍA, TERRENIDAD Y PERSPECTIVA CREADORA
Fanny Rubio y Marifé Santiago Bolaños
Miércoles, 18 de octubre, 19.00 h
Biblioteca Buenavista (Av. de los Toreros, 5, 28028 Madrid)
Descripción: La discusión se centrará en a los símbolos femeninos de la sabiduría en las tradiciones judeocristiana (Eva, María y la Sekiná) y helénica (Sofía) para comprender cómo han configurado las definiciones de creatividad y creación, desmarcado a la mujer de los procesos.
LA MÍSTICA Y LA POESÍA VISIONARIA
Victoria Cirlot, Menchu Gutiérrez e Isel Rivero
Jueves, 19 de octubre, 19.00 h
Biblioteca Conde Duque (Calle Conde Duque, 11, 28015 Madrid)
Descripción: Puesto que la experiencia visionaria y la poesía mística producida por monjas trascendió el modelo cultural del medioevo hasta influenciar a poetas contemporáneas, conversaremos sobre las características y el legado del género, en especial a la literatura escrita por mujeres.
El legado de las poetas del siglo XX
MªÁngeles Naval, Guadalupe Grande y Julieta Valero
Viernes, 20 de octubre, 19.00 h
Biblioteca Iván de Vargas (Calle de San Justo, 5, 28005 Madrid)
Descripción: Siguiendo los pasos de autoras del siglo pasado como María Zambrano, Ernestina de Champourcín o Concha Méndez trazaremos el matriarcado que fundamenta el trabajo de poetas en ejercicio y nos cuestionaremos sobre la necesidad de feminizar el canon vigente.
Podéis reservar entradas a través de https://www.eventbrite.es/o/poemad-festival-de-poesia-de-madrid-musa-a-las-9-11831080873