365 WAY, en Segovia
En la cuarta edición de 365 Women a Year, A Playwriting Project, el programa de dramaturgia internacional desarrollado, en los Estados Unidos, por Jessica Eisenberg y Gina Scanlon, pasaron a la acción creativa tras denunciar, por enésima vez, algo que los datos muestran con una objetividad incuestionable: en el mundo entero, da igual el grado de sofisticación social aparente, los estrenos de obras teatrales escritas por mujeres son radicalmente inferiores a los de obras escritas por hombres. Esto hace que los papeles, problemáticas, caracteres y temas de las programaciones teatrales sigan reproduciendo esquemas mentales y, por lo mismo, modelos no elegidos, no contados por las mujeres. Por ello, incluso con la mejor de las intenciones de autores comprometidos con ese derecho humano que es la igualdad, la voz de las mujeres sigue siendo ajena.
Decidieron, entonces, pedir a dramaturgas del mundo entero 365 textos por edición inspirados en mujeres de la historia y de la historia que será, es decir, contemporáneas en el más fructífero sentido. El resultado es 365 WAY (Women A Year), que llega a España, ahora, de la mano de la dramaturga y actriz Sara Moros, y se desarrollará en Segovia con un formato “audaz”, como el nombre del ciclo, “Segovia: 365 WAY, Mujeres Audaces”: una vez al mes, hasta el 8 de marzo, el público asistente se reunirá con una actriz que leerá un fragmento dramatizado de uno de los cinco textos que Sara Moros ha pedido a otras tantas autoras; cada obra desencadenará una tertulia temática conducida por una profesional de la comunicación y una experta en el tema. El resultado, habiendo ya vivido la maravillosa primera entrega, pretende regresar a la más fértil esencia del Teatro, la que nos permite gozar con poesía y pensamiento, y desencadena, en nuestra imaginación, territorios que no habríamos supuesto que podemos y, lo que es mejor, seguro que queremos, habitar: aquellos que nos ponen en el camino para alcanzar ese sueño de la libertad digna, respetuosa y llena de generosidad.
Sara Moros nos emocionó el 9 de noviembre con la interpretación de su La madurez. La mujer audaz que condujo su inspiración es Gioconda Belli, y el tema para hablar fue el de esos mitos en torno al cuerpo de la mujer madura, mitos interesados y de los que no está bien visto hablar en público, con lo cual acaban resultado una especie de inevitable enfermedad padecida con “resignación social”. Con Sara Moros, Alicia Gómez Montano, periodista conocida y respetada por su profesionalidad y compromiso, junto a Nayara Mainero, psicóloga y sexóloga, corrieron el telón de los temores mediante la palabra que expresa y dialoga buscando espacios de lo común. Se propició una charla cómplice en la que el público aceptó la responsabilidad de acabar con prejuicios que tanto daño hacen.
Quedan cuatro sesiones más: el 14 de diciembre, Mexplico?, de Marina Castiñeira, inspirada en Lucila Blancón, con la acción como audacia. Y ya en 2018, el 18 de enero, Duras, de Eva Hibernia, con el deseo como audacia inspirándose en Marguerite Duras; el 15 de febrero, Yo destapé la Gürtel, de Pilar Almansa, inspirándose en Ana Garrido y con el cuestionamiento como audacia. Para acabar el ciclo el 8 de marzo, con Aspasia 2.0, de Raquel Provencio, inspirado en Aspasia de Mileto, y la mujer en el pensamiento y la desigualdad en la participación de la res pública como audacia.
El teatro nació de una necesidad inherente al pensamiento y al sentimiento humanos: expresar y compartir aquello que la mente y el corazón traen y recogen. La posibilidad de enfrentarse a ello, en la afabilidad protectora de una sala convertida en teatro, permite que los fantasmas pierdan su poder. Es entonces cuando los pensamientos y los sentimientos se unen para conjurar el miedo y llenarnos de esa fuerza transformadora capaz de cambiar el mundo. Lo sentimos así en la Casa de la Lectura de Segovia, cuando un nutrido grupo de mujeres y algunos hombres comprometidos y no por ello sorprendidos de lo que estaban viviendo, salimos de la tertulia pensando juntos cuánto queda por hacer y qué sencillo sería hacerlo en común.
365 WAY-SEGOVIA MUJERES AUDACES
FECHAS:
9 de noviembre, 2017: La madurez, de Sara Moros
14 de diciembre, 2017: Mexplico?, de Marina Castiñeira
18 de enero 2018: Duras, de Eva Hibernia
15 de febrero, 2018: Yo destapé la Gürtel, de Pilar G. Almansa
8 de marzo, 2018: Aspasia 2.0, de Raquel Provencio
LUGAR:
CASA DE LA LECTURA-BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SEGOVIA (C/ JUAN BRAVO, 11)
HORA:
20’15 horas
Marifé Santiago Bolaños
Escritora, Profesora de Estética y Teoría de las Artes en la URJC (IUDAA), Madrid
Vicepresidenta de Clásicas y Modernas