2ºPremio a la mejor dirección en el XXI certamen de directoras de Torrejón de Ardoz.
16 de Noviembre: La Nave del Duende en El Casar (Cáceres)
17 de noviembre: Teatro Bretón de Logroño.
La tumba de María Zambrano -pieza poética en un sueño–
es una coproducción del Centro Dramático Nacional (CDN), Volver Producciones e
Ibercover Estudio. Fue estrenada en el Teatro Valle Inclán, sede del Centro
Dramático Nacional, el 18 de enero de 2018. En la actualidad se encuentra de gira por
España y se presentará el próximo 16 de noviembre en La Nave del Duende en El
Casar (Cáceres) y el 17 de noviembre en el Teatro Bretón de Logroño.
La Tumba de María Zambrano -pieza poética de un sueño-, de Nieves Rodríguez
Rodríguez, dirigida por Jana Pacheco, no es un retrato biográfico de la pensadora,
sino el eco de su filosofía, la herencia de su pensamiento y el reflejo de su razón
poética. La escritora malagueña aparece en el texto como voz que atraviesa el tiempo,
como mujer faro que nos habita, nos interpela, y nos llena de esperanza. “Esta obra
toma su nombre de aquella que escribiera la filósofa, “La tumba de Antígona”. Y como
en ésta, la obra es un sueño, es decir, tiene forma de espiral. Y como en las espirales,
el tiempo se funde, y al hacerlo, se multiplica. “Así este mundo onírico que invita a
soñar, a veces, y otras, a escuchar este delirio” dice su autora, Nieves Rodríguez
Rodríguez.
Desde la dirección, Jana Pacheco aborda el texto como un detonador mágico para
construir una dramaturgia corporal repleta de imágenes. Poesía y movimiento van
de la mano para trasladar el universo zambraniano a la escena. “María Zambrano es
una de las filósofas más importantes que tenemos en nuestro país. Su palabra ha
servido de guía para muchas autoras de generaciones posteriores. Leer a María
Zambrano es un viaje hacia la esperanza. La obra, desde su universo onírico, deja un
mensaje imprescindible: “Necesitamos una Europa donde la última palabra sea
PAZ”, dice Jana Pacheco, directora del proyecto.
Es una apuesta interdisciplinar donde los audiovisuales, la dramaturgia del cuerpo
y el espacio sonoro cumplen una función relevante. “Para ello hemos rastreado las
cartas de María Zambrano, sus fotografías, sus manuscritos.” -dice la directora. El
equipo artístico estuvo formado por una serie de profesionales procedentes de la
plástica teatral, que investigaron durante un año cómo transitar el pensamiento de la
filosofa malagueaña para llevarlo a la escena.
Jana Pacheco, además de su labor como dramaturga, pedagoga y directora de
escena, forma parte de la Comisión de Artes Escénicas de la Asociación Clásicas y
Modernas, que impulsa el proyecto Temporadas Igualdad Mujeres Hombres, con el
objetivo de conseguir la paridad en la programación y los puestos de decisión de los
teatros públicos españoles.
Reparto
Aurora Herrero (María Zambrano)
Diana Samper (Araceli)
Daniel Méndez (Padre de María Zambrano)
Nora Gehrig (María Niña)
Óscar Allo (Un niño hambriento)
Ficha Artística
DRAMATURGIA Nieves Rodríguez Rodríguez
DIRECCIÓN: Jana Pacheco
DISEÑO ESCENOGRAFÍA: Alessio Meloni
DISEÑO VESTUARIO: Eleni Chaidemenaki
ESPACIO SONORO Y MÚSICA ORIGINAL: Gastón Horischnik
DISEÑO ILUMINACIÓN: Rubén Camacho
VIDEO ESCENA: Clara Thomson
ILUSTRACIONES: Elisa Cano Rodríguez.